Num
124
|
|
La
reseña en conflicto
El caso colombiano |
JUAN GABRIEL VÁSQUEZ |
|
|
En el cuarto round de nuestro debate sobre la crítica
literaria, cambiamos el escenario sin alterar la pregunta.
¿Cuál es su estado en Latinoamérica?
El escritor Juan Gabriel Vásquez analiza aquí
el caso concreto de Colombia. |
|
Num
123
|
|
De
la crítica literaria como género autobiográfico
|
MARÍA JOSÉ
FURIÓ |
|
|
Esta es otra pieza
del debate sobre la crítica literaria que comenzó
en Lateral en el mes de enero. Si en el número
anterior publicamos la reseña de Ignacio Echevarría
que fue “congelada” por El País, y
también la opinión de Lucía Exebarria,
esta vez es otra escritora la que toma la palabra. |
|
Num
122
|
|
Críticos
imperfectos
T. S. Eliot en el Bosque Sagrado |
IGNACIO ECHEVARRÍA |
|
|
La reciente edición bilingüe de El bosque
sagrado (El Escorial, 2004) pone al alcance del lector
en castellano una de las obras fundamentales de la crítica
literaria. Además de sus provocativos ensayos sobre
autores como William Blake, el joven T. S. Eliot se adentra
en este volumen en las bambalinas de la crítica,
preguntándose por la posibilidad del crítico
perfecto. |
|
El
peor enemigo de la crítica es... |
LUCÍA
ETXEBARRIA |
|
“...la crítica misma si se realiza sin
espíritu crítico”. Esto es sólo
parte de lo que piensa la escritora Lucía Etxebarria,
quien con este enardecido artículo inaugura en
Lateral una serie de ensayos dedicados a reflexionar
sobre el polémico ejercicio de la crítica
literaria. El debate continúa.
|
|
La mayor parte del
mundo de la cultura ya conoce las cartas y los textos
que vienen a continuación. No obstante, creemos
que se trata de un tema que puede interesar también
al lector alejado de estos cenáculos. Todo empieza
con una carta abierta que el crítico literario
Ignacio Echevarría dirige a Lluís Bassets,
director adjunto de El País. La secuencia de
respuestas que ha generado dicha carta, a parte de arrojar
más o menos luz sobre este caso particular, supone
un buen pretexto para iniciar un debate serio sobre
la crítica literaria. Quede aquí como
testimonio, e invitación al debate. |
|
No sólo bibliotecarios, también
autores y maestros se encuentran en pie de guerra: Una
directiva de los países europeos que estipula
que autores y editores deberían cobrar derechos
por los préstamos de libros en bibliotecas públicas
ha resucitado una vieja polémica y ha sacudido
el silencioso ambiente habitualmente destinado sólo
a la lectura. |
|
Forma sublime de la mediocridad política,
el populismo alcanzó durante el siglo xx el rango
de paradigma, y según parece, su legado entra
con buen pie en el siglo xxi. Argentina sirve de punto
de partida a Marcos Aguinis para repensar su pasado,
examinar su presente, y proponerlo como una alternativa
interpretativa a la intervención extranjera.
Tomás Abraham le responde con una crítica
a la crítica, poniendo en tela de juicio sus
argumentos y el lugar desde el que se defienden.
|
El pobre panorama del cine
español ha tenido en La pelota vasca, la piel
contra la piedra, del director Julio Medem, uno de los
pocos fenómenos destacables del año. Destacable
tanto por la escasa producción documental en
nuestro país, como por la polémica recepción
crítica y popular que ha tenido desde un punto
de vista político. En el siguiente dossier, reunimos
dos artículos de signo contrario publicados en
Lateral, y un texto que el propio realizador ha escrito
recientemente en forma de carta abierta.
|
|
¿Qué ha sucedido en
el mundo cultural y político durante los últimos
diez años? Y ¿por qué preguntárselo
ahora, a comienzos de un año que, además,
no acaba en cero como corresponde a estas grandes preguntas?
La respuesta a la segunda cuestión es que, con
motivo de la celebración de su décimo
aniversario, el periódico mexicano Reforma invitó
en su suplemento cultural El Ángel a varios intelectuales
de todo el mundo para que hiciesen una valoración
de este período. Lateral, que en octubre de 2004
también cumple diez años, ha recogido
algunas de las intervenciones más destacadas
para buscar respuesta a la primera pregunta.
|
Participación
Para participar, puede
escribir a nuestra dirección de correo info@circulolateral.com
|