![]() ![]() |
enero
2001
|
"Una frase sobre la tiranía"
es el poema húngaro que ha tenido mayor repercusión en este
siglo. Para muchos húngaros es también el más importante
del siglo xx, de igual transcendencia a la que tuvo en el siglo xix el
"Canto Nacional" de Sándor Petöfi, al estallar la
Revolución de 1848 que dio inicio a la Guerra de Independencia
contra los Habsburgos.
El poema de Gyula Illyés se publicó el 2 de noviembre de 1956 en la revista semanal Irodalmi Újság (Diario Literario). Era el primer número aparecido después del 23 de octubre, día en que estalló la Revolución. En él se podía dar espacio a la voz libre de los mejores poetas y escritores húngaros. Todos ellos saludaron y apoyaron unánimemente la Revolución. No sabían el poco tiempo que habría para el júbilo: dos días después, al alba del 4 de noviembre, las tropas soviéticas invadieron el país. Ese único número de Irodalmi Újság libre, encabezado con el poema de Petöfi "Los húngaros se han vuelto otra vez húngaros", llegó a ser famoso en el mundo entero, y traducido, en su totalidad o parcialmente, al francés, al italiano, al inglés y a varios idiomas más ya en 1957. La traducción polaca apareció en edición samizdat, en 1986. Entre tantas voces vigorosas de ese número destaca la de Gyula Illyés. Como afirmó Alain Bosquet en 1963: "'Una frase sobre la tiranía', su famoso poema, permanecerá como uno de los más puros lamentos de una generación obligada a gritar al mundo con gran fuerza y vehemencia su verdad primordial". El poema lleva la fecha de 1950, uno de los años más duros de toda la dictadura estalinista. Sin embargo, se supone que fue escrito en 1951. En vida del poeta nunca más fue publicado en Hungría. Apareció en 1986, en un volumen póstumo. Después de la represión de la Revolución, Illyés, como otros, cesó de publicar por largo tiempo. En 1957 escribe en su diario: "Frente al ataque, a la acusación, el escritor tiene un triunfo. No contesta. Así, a quien lo critica le pasará lo que al hacedor de lluvia; su lluvia no llega. Y tiene otro arma terrible; tiene el derecho de destruir un valor social. Se calla. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque si en el transcurso de una generación un país tiene diez escritores verdaderos, puede estar feliz de su suerte. El escritor verdadero se reconoce también por sentir cuando se ofenden su justicia y su verdad. Un pequeño abuso contra diez personas, y la nación quedará muda durante una generación." Con esta traducción no tenemos datos sobre la existencia de una versión española anterior hemos querido conmemorar el 50 aniversario del nacimiento del poema. |
|||||||||