Un poema de
Carlos A. Aguilera
MAO
Y sin embargo hoy es famoso por su cerebrito verticalmente
..........metafísico
y no por aquella discusión lyrikproletaria entre gorrión
..........vientreamarillo
..........que cae y gorrión
..........vientreamarillo
..........que vuela
o paréntesis
entre gorrión vientreamarillo que cae y gorrión vientreamarillo
..........que novuela
como definió sonrientemente el economista Mao
y como dijo: "Allí, mátenlos..."
señalando un espacio compacto y ligero como ese noúnico
..........gorrión
..........vientreamarillo
devenido ahora en el "asqueroso gorrión vientreamarillo" o
..........en el "poco
..........ecológico gorrión
..........vientreamarillo"
enemigo radical de / y enemigo radical hasta—
que destruye el campo: "la economía burocrática del arroz"
y destroza el campo: "la economía burocrática de la ideología"
..........con sus paticas un-2-tres
..........(huecashuecasbarruecas)
..........de todo maosentido
como señaló (o corrigió) históricamente el kamarada Mao
en su intento de hacer pensar por enésima vez al pueblo:
..........“esa masa estúpida
..........que se estructura
..........bajo el concepto fofo
..........de pueblo”
que nunca comprenderá a la maodemokratik en su movimiento
..........contra el gorrión
..........que se muta en
..........vientreamarillo
ni a la maodemokratik en su intento (casi totalitario) de
..........no pensar a ese
..........gorrión
..........vientreamarillo
que no establece diferencias entre plusvalía de espiga y
..........plusvalía de arroz
y por lo tanto no establece diferencia entre “tradición
..........de la espiga” y
..........“tradición del
..........arroz”
como aclaró Mao dando un golpe en la mesa y articulando:
..........
o lo que es lo mismo: 1000 gorriones muertos: 2 hectáreas
..........de arroz/ 1500 gorriones
..........muertos: 3 hectáreas de
..........arroz/ 2600 gorriones
..........muertos: 5 hectáreas de
..........arroz
o repito ch'ing ming
donde el concepto violencia se anula ante el concepto sentido
..........(época de la cajita
..........china)
y donde el concepto violencia ya no debe ser pensado sino
..........a partir de “lo
..........real” del concepto
..........unsolosentido (como
..........aclaró muy a tiempo
..........el presidente Mao y
..........como muy a tiempo
..........dijo: “si un obrero
..........marcha con extensidad:
..........elimínenlo/ si un
..........obrero marcha con
..........intensidad: rostros
..........sudorosos con 1 chancro
..........de sentido”)
subrayando con una metáfora la nofisura que debe existir
..........entre maodemokratik
..........y sentido
y subrayando con la misma metáfora la fisura que existe
..........entre tradición y
..........nosentido: generador
..........de violencia y
..........aorden / generador de
..........nohistoria y “saloncitos
..........literarios con escritores
..........sinsentido”
como anotaron en hojas grandes y blancas los copistas
..........domésticos del
..........padrecito Mao
..........y como anotó posteriormente el copista Qi en la versión
..........final a su vida e
..........historia del presidente
..........Mao (3 vol.) donde
..........explica lo que el filósofo
..........Mao llamó “la superación
..........de la feudohistoria” y
..........como/como/como (preciso)
..........habían pasado de una
..........feudohistoria (y una
..........microhistoria) a una
..........ideohistoria y a una
..........ecohistoria e inclusive
..........de un “no observar con
..........detenimiento la historia”
..........a una “manipulación
..........pequeña de la historia”
..........(Pekín/Pekín: hay que
..........regresar a Pekín...)
como reescribió el copista Qi en ese corpus intellectualis
..........del kamarada
..........Mao
y como se vio obligado a corregir el (definitivamente)
..........civilista Mao al
..........coger un cuchillo
..........ponerlo sobre el
..........dedo más pequeño
..........del copista Qi y
..........(en un tono casi
..........dialektik/militar
..........casi) decirle
..........“hacia abajo y
..........hasta el fondo”
(crackk...)
|
Carlos A. Aguilera (La Habana 1970). Co-director de 1997 a 2002 de la revista alternativa Diáspora(s), en Cuba. Ha publicado los poemarios Retrato de A. Hooper y su esposa (1996) y Das Kapital ( 1997, la antología Memorias de la clase muerta ( 2002) y, en francés, Portrait de A. Hooper suivi de Mao ( 2000). También es autor del libro de relatos en alemán Die Chinamaschine ( 2004). Ganó en Cuba el Premio David de poesía en 1995. Vive en Graz, Austria, gracias a una beca del Haus der autoren Graz.
|