
|

diciembre
2004
Nº 120

home
|
Editorial
Libertad
sin vergüenza Robert
juan-cantavella
Literatura
José Manuel Prieto Entrevista de ERNESTO ESCOBAR
ULLOA
De parte del fuego Bolaño: el poeta como héroe
JUAN VILLORO
Roberto Bolaño concilió la épica con la poesía, convirtiendo al poeta
en el centro de sus historias: el héroe, el villano, el vigía insomne,
el detective salvaje, el ladrón del fuego. Calcinarse en su propia luz
fue el destino de sus poetas narrativos. El autor de la monumental 2666,
es revisitado por su amigo y reciente Premio Herralde de Novela.
Isaac Bashevis Singer Cavilaciones de un lector convencido MARCELO
BIRMAJER
Uno a uno el escritor argentino Marcelo Birmajer fue atesorando
los libros de su admirado Isaac Bashevis Singer hasta reunir la colección
completa. A tal punto, que llegó a preguntarse qué sentido tenía seguir
viajando a Nueva York, ahora que su necesidad de libros de Bashevis estaba
totalmente saciada. A cien años de su nacimiento, el homenaje de un lector
y alumno que lamenta que el único Nobel de la literatura yiddish no pueda
escribir sus historias eternas desde el más allá.
Cuento
Fumata blanca EDUARDO
HALFON
Poesía
Cuatro poemas
ENRIC CASASSES
Poesía postpoética
Hacia un nuevo paradigma AGUSTÍN FERNÁNDEZ
MALLO.
Es científico y poeta, por eso más allá de observar el lado poético de
la ciencia, o el técnico de la poesía, Agustín Fernández Mallo no acierta
a encontrar los límites que separan a una disciplina de la otra. En complicidad
con los paradigmas epistemológicos de la post-modernidad, con los nuevos
derroteros del arte, y superando la pose de su cacareada muerte, aquí
aventura la poesía que viene.
Anacrónica
Un mensaje a García.
Obedece y no preguntes ANÓNIMO
¿Qué hace una propuesta tan fascista en
un simple librito de cuentas? En una calculadora comercial de la España
de finales de los 50, se encontró este relato, cargado de ideología autoritaria
y publicado anónimamente. En realidad, es una versión libre del panfleto
antiespañol escrito en 1899 por el moralista americano Elbert G. Hubbard,
a propósito del conflicto entre España y Estados Unidos en la Guerra de
Cuba, que estos desfachatados ideólogos modificaron para enviar su propia
moraleja.
Fotografía
México D.F. : Central Muerte RODRIGO
SÁNCHEZ
La entrevista
La utopía real. R. M. Stallman El gurú del software
libre.
Entrevista de JAIME RODRÍGUEZ ZAVALETA
Creador del proyecto GNU, en el cual se basa
el sistema operativo GNU/Linux, caballo de batalla del movimientio del
software libre, Richard M. Stallman lidera una comunidad global que ya
agrupa a más de veinte millones de usuarios y productores de software
no propietario. Ésta es la historia de cómo un puñado de hackers desató
la primera gran rebelión informática de la historia.
Galería
Realidad y ficción MASHA
KRASNOVA-SHABAEVA
Arte
Cano vuelve a retar
La arquitectura exacta del mercurio LLUÍS ALABERN
Castigado por la prensa y los críticos a causa
de los aspectos formales y conceptuales de sus obras, Eugenio Cano es
un caso raro y semidesconocido en el panorama de la plástica española.
En la actual retrospectiva que se exhibe en el Musée d' Art Moderne de
Saint-Étienne, sus intalaciones, pobladas de simbólicos cachivaches tomados
de la cotidianeidad, interpelan al más escéptico.
Ensayo
Del machismo al hembrismo ANTONIO-PROMETEO
MOYA
El articulista es un hombre, pero no por eso
debe tomarse menos en serio su advertencia: el avance inexorable del "hembrismo"
y sus más recientes maniobras de perpetuación. Para contribuir al debate
sobre la llamada violencia doméstica, que inaugurara Braulio García Jaén
en Lateral 118, Prometeo Moya niega que fabricar testosterona sea sinónimo
de ser agresor y se pregunta ¿quién fiscaliza a las fiscalizadoras?
Los setenta... todavía
Cixous por partida doble LEAH
BONNÍN
La antología de ensayos Deseo de escritura (Reverso,
2004) invita a conocer la obra de Hélène Cixous, hasta ahora célebre sólo
en círculos académicos y feministas. De la misma autora, Las ensoñaciones
de la mujer salvaje (Horas y horas, 2003), es la acertada traducción de
un texto autobiográfico que puede leerse como el relato místico de las
relaciones entre el deseo y la palabra. Dos libros que ponen a Cixous
en la mira del lector en español.
Sin ficción
La diva cautiva
Delitos de la reina de la telebasura BETO ORTIZ
La peruana Laura Bozzo, máxima
estrella de la cadena estadounidense Telemundo, ha cumplido más de dos
años de arresto domiciliario en un set de televisión en Lima, desde donde
emite un programa que hace sintonía de la miseria ajena. Acusada de recibir
3 millones de dólares por apoyar la reelección de un tirano, un collar
de diamantes, y los favores sentimentales del capo de la corrupción Vladimiro
Montesinos, la justicia peruana ha pedido para la conductora de 'Laura'
siete años de prisión. El periodista y ex conductor de televisión Beto
Ortiz, escribe "oscuramente fascinado" por este personaje del folclore
mediático hispánico.
Estantería
Crítica
literaria
Raúl Argemí, Mercedes Cebrián, J. M. Guelbenzu,
Mercedes Abad, Alfred Sargatal, Antonio Beneyto, Peter Sloterdijk, Ángeles
Mastretta, Icchokas Meras, Hanif Kureishi, Fleur Jaeggy, J. M. Coetzee,
Wolfgang Hilbig, Valentí Puig, J. M. Caballero Bonald, Jacqueline Goldberg,
Ernst Bloch, Fernando Báez, Augusto M. Torres
El Espejo De La Crítica
Saramago y 'Ensayo sobre la lucidez'
La última novela del Nobel portugués José Saramago
(Azinhaga, Portugal, 1922) es una novela política que se pregunta qué
pasaría si en unas elecciones, la mayor parte del electorado votase en
blanco y provocase con ello una crisis institucional. En Ensayo sobre
la lucidez (Alfaguara, 2004), la lucidez se refiere precisamente a esta
opción política, que se propone como una crítica al actual sistema democrático.
La palabra "ensayo" en el título, a su vez, emparenta este último libro
de Saramago con su anterior Ensayo sobre la ceguera (Alfaguara, 1998),
de tintes igualmente políticos. La crítica lo ha recibido de forma desigual.
Foco Lateral
Juan Gabriel Vázquez RAMÓN GONZÁLEZ FÉRRIZ
Música
Jazz, Off-Off, Flamenco, Músicas de mundo
J. GONZÁLEZ, E. FOLCH, C. ALARCÓN, J. BLÁNQUEZ, J,
RIBELL, M. OTERO
Cine documental
Werner Herzog
La ciencia ficción del documental ANUSCHKA
SEIFERT
El lanzamiento del cine digital ya está
a la vuelta de la esquina. Los días 12, 13 y 14 de noviembre de
este mes se celebrará el festival de cine más grande de
Europa organizado por la red CinemaNet Europe (Alemania - Salzgeber, Francia
- Novociné, Holanda - Docuzone NL, Austria - DOK.AT, Portugal 7th
KULT, Eslovaquia - Digital Cinema Clubs, Inglaterra - Docspace, España
- Parallel 40). Se proyecta en las pantallas de ocho países y 182
ciudades al mismo tiempo un mismo programa: Ocho documentales de alta
calidad en contenido e imagen.
Documentales
M. Achbar. J. Abbott y
J. BakaW. Shlomi Shir. Fernando Birri
TAUBER, B. GELLER, M. E. CONILL
Gacetilla
Des-varíos
Joyas del segundomundismo
HERNÁN MIGOYA
Lo último
Las
tristes putas de GGM Mihály
Dés
Como era de esperar, Memoria de mis putas tristes
(Mondadori, 2004), la última novela de Gabriel García Márquez, se ha convertido
en un acontecimiento. Lo es también para el autor de este artículo que
también ha quedado un poco triste.
|
|