nº 125
MAYO 2005
 
 
Debates
 

Último número
Nº 125

MAYO 2005

Editorial

Instrucciones de uso
ROBERT JUAN-CANTAVELLA
Literatura

Dulces como piedras
La barbarie según Jiménez Lozano
LEAH BONNÍN
Una constante en la obra de José Jiménez Lozano es la reflexión sobre las razones del triunfo de la barbarie. En su reciente libro Carta de Tesa (Seix Barral, 2004), el autor aborda una debacle anunciada: los daños que puede llegar a hacer el sistema de enseñanza, con sus edulcorados preceptos y su falsa moral, al hombre que decide educarse.

Saul Bellow
El último caballero Jedi
JUAN TREJO ÁLVAREZ
La reciente desaparición de Saul Bellow, nos deja la impronta de un verdadero clásico del s. xx. Su muerte, además, supone el fin de una forma de entender la literatura y abre una serie de interrogantes sobre los destinos de la novela moderna.

Marcelo Birmajer
“Mis medicamentos son la risa y el sexo”
Entrevista de MIHÁLY DÉS
Marcelo Birmajer (Buenos Aires, 1966) no es ese autor inclasificable y ajeno a los dictados de las modas y del mercado que es, según parece, la inmensa mayoría de los escritores de moda y beneficiarios del mercado. Ni siquiera es políticamente incorrecto. No, al menos, según se entiende en el ámbito hispánico, donde todo el mundo lo es. Birmajer resulta, entonces, un “correcto” escandaloso y divertido, un delirante “devoto de la sensatez”, que acaba de publicar su cuarto libro en España. Últimas historias de hombres casados (Seix Barral) es el tercer volumen de un ciclo de relatos, de los cuales el segundo, Nuevas historias de hombres casados (Alfaguara, 2001), fue seleccionado por nuestra revista como uno de los 13 mejores libros escritos en castellano en una década (Lateral, Nº 100, abril, 2003). El protagonista de estos cuentos y de su novela Tres mosqueteros (Debate, 2001) es Javier Mossen, un joven y atormentado periodista judío argentino, marginal, conservador, erotómano y, por supuesto, casado.

Traicionario

Novela y Fútbol
HÉCTOR FEBLES

Política

Las armas de Chávez
Todo sobre el avión MiG-29
IBSEN MARTíNEZ
Recientemente, Washington andaba preocupado con la compra, por parte del gobierno venezolano, de 10 helicópteros Mi-8 y 100.000 fusiles AK-47 a Rusia. En este contexto, Rodríguez Zapatero pasó por Caracas a cerrar una transacción comercial armamentística. El avión MiG-29, que entró en el mercado internacional de “segunda mano” tras la caída del muro, viene a completar este nuevo arsenal venezolano.

Cómic La generación de la rabia
El cómic underground español
LLUíS ALABERN
En los últimos años del franquismo, una banda de antihéroes provista de altas dosis de sexo, drogas y rock and roll, da el gran golpe contra la estética anquilosada de los tebeos que leían sus padres. Los creadores de la naciente historieta, rapsodas de los arquetipos de la nueva sociedad española, son recuperados en El cómic underground español (Cátedra, 2005), que da cuenta de una década de contracultura gráfica.
Ficción

La enfermedad de la ‘sheika’>
Mario Bellatin

Poesía

Billy Collins >

H.M Enzensberger
La poesía como respuesta política
Entrevista de MATíAS NÉSPOLO
Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929) se ha consolidado como una de las voces críticas alemanas más relevantes de la segunda mitad del siglo xx. Ensayista, dramaturgo, poeta, editor exquisito y agitador cultural desde las páginas de las míticas publicaciones Kursbuch y Transatlantik, el premio Príncipe de Asturias 2002 estuvo en Barcelona para presentar Historia de las nubes (La Poesía, señor hidalgo, 2005), su último poemario.

Fotografía

Jordi Bernadó
Ciudades intercambiables
FERRAN MATEO

Periodismo

Amira Hass
Una periodista israelí en territorio ocupado
Entrevista de FRANCISCO LUIS DEL PINO
Hija de una superviviente del Holocausto, Amira Hass rechaza la objetividad y cree que el trabajo del pe-riodismo es vigilar al poder. Aunque personalmente no se siente valiente, no deja de ser ”una periodista israelí en territorio ocupado,” como reza el subtítulo de su libro Crónicas de Ramala (Galaxia Gutenberg, 2005), que recoge algunos de los artículos que escribiera entre los años 1997 y 2002, para el diario israelí Haaretz. Una contundente denuncia de la asfixia y represión que ejerce el Estado de Israel sobre los palestinos.

Ensayo Edward Said
Política del pianista
MATHIAS ENARD
Desde Glenn Gould a Foucault, pasando por Johnny “Tarzán” Weissmuller, Mahfuz, o Conrad. Estos son algunos de los temas que articulan el conjunto heterogéneo de ensayos que es Reflexiones sobre el exilio (Debate, 2005). Entre ellos, uno en que el pensador árabe sitúa el exilio como uno de los elementos fundamentales en la cultura del siglo xx.

Guerra sucia en México
La carrera hacia la presidencia
CARMEN BOULLOSA
Manuel López Obrador, más conocido como el “Peje”, es el responsable de los destinos de una de las ciudades más tumultuosas del planeta. El actual Jefe del Gobierno de la Ciudad de México, se enfrenta a un desafuero judicial –convenientemente orquestado por el PRI y el PAN, los dos grandes partidos en liza– que compromete seriamente su posible candidatura a la presidencia del país. Carmen Boullosa hace un análisis de la complicada situación en exclusiva para Lateral.

Galería

Gino Rubert
Mira cómo te quiero

Ciencia

Despertares
Una odisea de la psiquis
JAVIER OZÓN
Más de treinta años después de su primera edición, Anagrama publica la versión ampliada y corregida –dos prólogos, diversos apéndices, más de cien páginas de notas– de un clásico de la literatura médica. Despertares, el extraordinario testimonio científico de Oliver Sacks, que ha inspirado un documental televisivo, distintas obras teatrales y una película.

Arte

The Americans
La mirada de Robert Frank
DAVID CORAL
Si tuvo que publicar su trabajo fotográfico sobre el pueblo americano antes en Francia que en los EE.UU., es porque lo había hecho bien. “The Americans”, la serie en la que trabajó durante un completo recorrido por tierras yankees, tuvo que enfrentarse al disgusto y la incomprensión, quizá porque “el modelo” se sintió demasiado retratado. Casi cincuenta años más tarde, estas fotos llegan al MACBA.

Cine Berlinale
Crónica de un festival anunciado
CARLOS JESÚS GONZÁLEZ
El Festival de Cine de Berlín siempre se ha considerado como uno de los más importantes del orbe y quizá ahora, más que nunca, también como un reflejo de la posición europea frente a la industria cinematográfica. Directores, actores y medios de comunicación de todo el mundo, se citaron entre los días 10 y 20 del pasado mes de febrero para atestiguarlo.

Lo último en DVD
Bergman, Visconti, Beineix,
Aristarain, Varda, Passolini

FRANCESC XAVIER MIR

Sin Ficción

El delirio del tuning >
GABRIELA WIENER
Esta cronista fue en busca de los fanáticos del tuning, una comunidad formada por chavales que viven alterando la mecánica y electrónica de sus fetiches sobre ruedas en la más pura competencia de vanidad automotriz. Ellos aseguran que sus coches son más guapos que sus novias. Bienvenidos a la pasarela Frankenstein de los autos más guapos y furiosos.

Cine Documental

Argentina en cueros
Los documentos de la crisis
MARCELA RESTOM
Memoria del saqueo , del cineasta argentino Fernando “Pino” Solanas, es una pieza crucial en la extensa videoteca de la crisis vivida en el país sudamericano. El documental, que obtuvo el Oso de Oro Honorífico del Festival de Cine de Berlín 2004, nació como producto de esa situación que impulsó a cineastas y documentalistas a salir a las calles para registrar los momentos más crudos: el hambre, el saqueo, los piquetes obreros. El resultado es una serie de obras creadas desde el compromiso ideológico pero sin dejar de lado la experimentación más arriesgada.

Des-varios

Los nuevos románticos (I)
HERNÁN MIGOYA

Estantería

Crítica literaria >

El espejo de la crítica

Manuel Vilas y ‘Magia’
Cuando, en 2002, el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) publicó un libro de relatos llamado Zeta, muchos advirtieron lo que ahora parece confirmar la aparición de su última novela: Vilas es un narrador cuya literatura difícilmente puede pasar desapercibida. Poeta ce-lebrado –El cielo, es el título de su último poemario– nuestro autor se confiesa víctima de una constante confusión de géneros, una de las razones por las que su narrativa ostenta ese filón poético que muchos han dado en llamar “lirismo sucio” o “misticismo sucio”. La han tratado de subversiva, de excéntrica, de hechicera y perturbadora, de escalofrío y pesadilla. Por una vez, la crítica parece haberse puesto de acuerdo ante la originalidad y riesgo de su propuesta.

Foco Lateral Ricardo Piglia
JUAN FRANCISCO FERRÉ
Música

Jazz, Off-Off, Flamenco, Músicas del mundo
J. González, Javier Galiana de la Rosa
C. Alarcón, J. Blánquez, M. Otero, Flores del Río, Dashiell F.

Arqueología musical
Mundos sacros y sonoros en Cuenca
ROBERTO HERRSCHER
Sin necesidad de bucles en el tiempo, la Semana de Música
Religiosa traslada Cuenca al siglo xv. Partituras y sonidos rescatados del pasado, virtuosos, curas, eruditos y melómanos han compartido protagonismo en una edición que incluso ha dado cabida a las profanas Variaciones Goldberg de Bach.

Gacetilla  
Lo último

Méritos papables >
MIHÁLY DÉS
Ambicioso se promete este artículo. Para empezar, hablará del fallecido papa, un tema no del todo explotado. Y para terminar, propone encontrar el eslabón perdido de esa enigmática cadena que condujo a la caída del Imperio Soviético.

     
   
 
visitas