nº 126
JUNIO 2005
 
 
Debates
 

Último número
Nº 126

JUNIO 2005

Editorial

Fenomenología del paleto >
ROBERT JUAN-CANTAVELLA
II Premio lateral de Narrativa

Ray Loriga >
Escritor en fuga
QUIM PÉREZ
El hombre que inventó Manha-ttan (El Aleph, 2004) ha sido elegido como el mejor libro en castellano del año 2004 en el II Premio Lateral de Narrativa. Se trata de un texto entre la novela y el libro de relatos que representa Manhattan de forma fragmentada. Resultaron finalistas Mercedes Cebrián y Abilio Estévez.

Josef Winkler >
Y la tinaja de la desgracia
MATHIAS ENARD
Cuando llegue el momento (Galaxia Gutenberg, 2004) ha sido elegido como el mejor libro de literatura extranjera en el II Premio Lateral de Narrativa. La novela cuenta la historia de un oscuro pueblo austríaco y de su desgracia progresiva, a lo largo de casi un siglo. Resultaron finalistas Paul Auster y Amos Oz.

Jordi Ibañez >
Las líneas de la vida
PONÇ PUIGDEVALL
Una vida al carrer (Tusquets, 2004) ha sido elegido como el mejor libro en catalán del año 2004 en el II Premio Lateral de Narrativa, que este año cuenta por vez primera con la modalidad de Literatura Catalana. La figura del paseante observador y reflexivo es el núcleo de un texto estilísticamente muy depurado. Resultaron finalistas Pere Guixà i Màrius Serra.

Narrativa

Carmen Boullosa
Una mujer y la batalla de Lepanto
Entrevista de
MIGUEL ESQUIROL
Carmen Boullosa (México, 1954) escribió La otra mano de Lepanto (Siruela, 2005) en Nueva York, como una forma de huir de la ciudad en pleno 11-S. La novela se pierde en la Granada del siglo xv, pero la referencia a la batalla en la que Cervantes perdió la mano es sólo una excusa. El personaje principal es María, una gitana que participó en la
batalla y apareció brevemente en las crónicas.

Ciaran Carson

Me gusta la libertad que ofrece la prosa
Entrevista de ÁNGEL GURRÍA
Cuando se publicó en el Reino Unido Fishing for Amber (1999), el primer libro de ficción en prosa de Ciaran Carson (Belfast, 1948), se dijo que era el equivalente literario del ornitorrinco. Se declaró a su siguiente libro, Shamrock Tea (2001), inclasificable; y el año pasado su traducción del Infierno de Dante fue elegido libro del año por la crítica especializada. Lateral conversó en exclusiva con el contorsionista de las letras irlandesa.

Debate

El crítico acrítico
Contra el adrocentrismo
LUCÍA ETXEBARRIA
El último libro de Gabriel García Márquez sirve a la autora como punto de partida para una reflexión sobre la crítica y su lastre machista –¿le están permitidas al escritor licencias que se le niegan a la escritora?–, y para cuestionarse hasta dónde llega la libertad del autor: ¿Tiene límites? ¿Debe tenerlos?

Cómic Chris Ware
El chico más listo de la tierra
BREIXO HARGUINDEY
Heredero contemporáneo de la revista RAW, el tejano Chris Ware ha incorporado las estrategias de la vanguardia posmoderna al cómic de género autobiográfico. Su obra Jimmy Corrigan: The Smartest Kid on Earth ha ganado todos los premios de la historieta mundial a los que, con toda probabilidad, sumará este mes el galardón a la mejor obra extranjera de 2004 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
Ficción

El adúltero >
SANTIAGO RONCAGLIOLO

Poesía

Cuatro Poemas de >
MIRIAm reyes

Hombre en el espejo
John Ashbery o la poética de la fragmentación
JAIME RODRÍGUEZ ZAVALETA
Ampliamente celebrado por la crítica, John Ashbery ha creado a lo largo de más de cincuenta años una obra personal y revolucionaria. Hace poco se publicó en español Tres poemas (DVD, 2005) uno de sus libros emblemáticos y piedra fundamental de una escritura que permite múltiples lecturas. A continuación, una de ellas.

Lautreamont/Rimbaud
El otro de la literatura
RICARD RIPOLL
Dos de los poetas insignia de las letras francesas no sólo compartieron tiempo y espacio sino también una visión de la literatura. Ricard Ripoll, reciente traductor al catalán de Els cants de Maldoror (March Editor, 2005), ensaya una lectura conjunta a partir de esa confluencia de sensibilidades.

Fotografía

Lori Grinker
Hablar por la herida
FERRAN MATEO

Historia

La muerte de Jesús
Y sus reconstrucciones
ANTONIO PROMETEO-MOYA
La crucifixión de Cristo, además de ser uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la historia –y recurrido origen de la separación de esa “secta judía” que devino en cristianismo– es hasta hoy un caso jurídico insoluble. Prueba de ello son los númerosos acercamientos –fílmicos y escritos– que el autor analiza en el siguiente artículo.

Ensayo

Todo Sartre
TOMAS ABRAHAM
Filósofo, periodista político, novelista, dramaturgo... La trayectoria vital e intelectual de este humanista que nació hace cien años ya no esconde muchos secretos. No sucede lo mismo con su obra, sin duda una de las más potentes e interesantes –por sus quiebros– del siglo pasado.

Traicionario

Del renombre de las palabras
HÉCTOR FEBLES

Galería

Yamandú Canosa
Cartografía de lo imaginario
TAMARA VILLOSLADA

Periodismo

Crítica de la razón exterminadora
ROBERTO HERRSCHER
A partir de una frase robada de El corazón de las tinieblas de Josep Conrad, Sven Lindqvist construye su particular visión del colonialismo europeo, una historia de violencia, racismo y aniquilación. Escrito como un diario de viajes, Exterminad a todos los salvajes (Turner, 2004) es también la autobiografía moral y política de su autor.

Política

Bush y las izquierdas latinoamericanas
JOAQUÍN VILLALOBOS
La tendencia hacia la izquierda de las democracias latinoamericanas preocupa a los Estados Unidos. Recelosa de que el conservadurismo de la administración Bush quede aislado en el continente, la CIA mira hacia el sur.

Ignacio Ramonet
Predicción y apocalipsis
JUSTO SERNA
En este artículo, el historiador Justo Serna se pregunta cómo en una década tan vertiginosa en que cualquier augurio se desmiente, algunos se atreven a vaticinarlo todo. El éxito del comunicólogo y director de Le Monde diplomatique, Ignacio Ramonet, como clarividente del destino de los mass media, es un caso ejemplar.

Soñar Europa despiertos
Sloterdijk propone
XIMO BROTONS
Peter Sloterdijk, el filósofo y profesor de Estética de la Universidad de Karlsruhe –y uno de los exponentes del pensamiento más vigoroso elaborado en la Alemania reunificada– plantea en Si Europa despierta (Pre-Textos, 2004) las claves para entender un territorio atravesado por nuevas formas de imperialismo y que, según pronostica, será escenario de “la última lucha universalista”.

Sin Ficción

Viaje al fin de los Andes >
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Este cronista ha llegado al país donde todo gira en torno a estar a favor o en contra de Hugo Chávez. Su Virgilio tropical es un taxista que le ayuda a cruzar los Andes hacia Mérida. Son 700 kilómetros de esperanzas revolucionarias, hijos despedidos, bancos quebrados, música anti imperialista y una única sopa con sabor a petróleo.

Cine

‘Samaritan girl'
DVD: Scorsese, Jee-won, Kar-wai
FRANCESC XAVIER MIR

Europa, Europa
A propósito de ‘Nine songs' y ‘5x2'
DIEGO SALAZAR

Cine Documental

‘Darwin's nightmare', ‘El bus', ‘La desazón suprema:
retrato incesante de Fernando Vallejo'

A. SEIFERT , M.E. CONILL, M. RESTOM

Estantería

Crítica literaria >

El espejo de la crítica

Antonio Orejudo y ‘Reconstrucción'

Foco Lateral

Javier Cercas
JORGE CARRIÓN

Música

Jazz, Off-Off, Flamenco, Músicas del mundo
J. González, Javier Galiana de la Rosa
C. Alarcón, J. Blánquez, M. Otero, Flores del Río, Dashiell F.

Des-varíos

Los nuevos románticos (y II)
HERNÁN MIGOYA

Gacetilla  
Lo último

La tentación de la servidumbre >
MIHÁLY DÉS
No se preocupe el lector, que éste no es un artículo sobre el presente, no habla de los sátrapas que aupamos al poder, ni acerca de los mecanismos que nos llevan a hacerlo: es mera arqueología histórica, un frío ejercicio de análisis. Nada más.

     
   
 
visitas