Tema del mes

 

home
 
 

 

Una década sin par

Políticas y culturas: 1993-2003

¿Qué ha sucedido en el mundo cultural y político durante los últimos diez años? Y ¿por qué preguntárselo ahora, a comienzos de un año que, además, no acaba en cero como corresponde a estas grandes preguntas? La respuesta a la segunda cuestión es que, con motivo de la celebración de su décimo aniversario, el periódico mexicano Reforma invitó en su suplemento cultural El Ángel a varios intelectuales de todo el mundo para que hiciesen una valoración de este período. Lateral, que en octubre de 2004 también cumple diez años, ha recogido algunas de las intervenciones más destacadas para buscar respuesta a la primera pregunta.

Diccionario de una década NESTOR GARCÍA CANCLINI
Con qué palabras, en qué genero, describir cómo nos globalizamos? Se dice que una pista para valorar cuánto ha cambiado el mundo en los últimos diez años es fijarse en los términos que no existían antes, por ejemplo broker, compact, esca-near, internauta, teletienda, virus informático. Voy a detenerme en otras palabras que tal vez iluminen mejor por qué se ha vuelto difícil seguir narrando la globalización con tono épico o tecnocrático.

La izquierda en la postmodernidad ROGER BARTRA
La mitología política retrata a las izquierdas como la encarnación de lo nuevo. Por ello, no hay peor pesadilla para la gente de izquierda que la idea de que ha quedado rezagada y que no vive a la altura de los nuevos tiempos modernos y postmodernos. ¿Es la izquierda un fenómeno que se agotó durante el siglo que se acaba de ir? No lo creo, y sin embargo no me cabe duda de que las izquierdas arrastran muchos rasgos viejos que convendría enterrar. Esta situación ha hecho pensar que se están volatilizando los límites entre la izquierda y la derecha, sobre todo después de la quiebra y desaparición del bloque socialista. ¿Cómo entender ahora la sobrevivencia del "viejo" capitalismo y la derrota del "nuevo" socialismo?

La fe de los idiotas Pepe Rojo
El imperio de la imagen ha transformado el mundo sociocultural de los últimos años. La imagen como religión, como política, casi como credo. ¿Qué implicaciones ha tenido este cambio? ¿Qué peligros? Pepe Rojo, más cercano a los apocalípticos de Eco que a los integrados, se enfrenta con este interrogante, y se fija en el uso de lo visual como una forma de lo real.

opinión

¿Qué hay de malo en lo bueno? MIHÁLY DÉS
Con motivo de su décimo aniversario, El Ángel, suplemento cultural del periódico mexicano Reforma, invitó a varios intelectuales a hacer una valoración de los últimos años en política y cultura, y a lo largo del mundo. A Mihály Dés le fue asignado el caso español, un caso paradójico en que la bonanza de la superficie esconde un fondo menos espectacular.

participación

para participar, puede escribir a nuestra dirección de correo
info@circulolateral.com o enviarnos el siguiente formulario